·

さて、どちらへ行かう風がふく

bien... ¿a dónde ir...?
...el viento
sopla...


Mostrando entradas con la etiqueta veleidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veleidades. Mostrar todas las entradas

24 junio 2025

Poesía para llevar. Programa educativo en los centros de enseñanza de Aragón.


Un honor inesperado, un regalo. Gracias por contar con algunos de mis haikus para llevar a cabo una actividad tan hermosa. Qué belleza, qué frescura, en los comentarios de los alumnos y alumnas que han participado en el taller literario.

Qué fortuna ver a través de sus ojos nuevos mis haikus, mis palabras diciendo mucho más de lo que dijeron. Como guijarros arrojados en un estanque antiguo. Sentir el agua inquieta devolviendo a la vida los juncos de la ribera, las espadañas y sus libélulas. 

Muchísimas gracias a Celia Barrio y y demás docentes del IES Blecua de Zaragoza. Y sobre todo a su alumnado. Gracias por su entusiasmo y sensibilidad. Por su transparencia.


https://poesiaparallevar.catedu.es/n-o-9g-haikus-de-felix-arce/










16 junio 2025

Un poco de orden. Reseñas de poesía española (2014-2024)



"Desde Gloria Fuertes (1917-1998) hasta Ben Clark (1984), desde Dionisia García (1929) hasta Silvia Abad Montoliú (1995), desde Luis García Montero (1958) hasta Rodrigo Olay (1989). Así, en un recorrido por más de cien autores, el poeta y crítico Arturo Tendero nos ofrece una panorámica esencial de la poesía publicada en España en los últimos diez años a través de una recopilación de 118 de las 700 reseñas que ha ido compartiendo en distintos lugares, como su blog El mundanal ruido.

Un poco de orden (Maresía, 2025) es una certera puerta de entrada a la poesía actual para todo aquel que quiera aproximarse a ella de una manera sencilla y cercana, pero a la vez rigurosa, y descubrir la asombrosa calidad de los versos que se escriben hoy en España."





Encontrar mi libro "Recogido en el agua" entre uno de los reseñados por Arturo Tendero en su libro  "Un poco de orden" ha supuesto para mí una alegría inmensa e inesperada. No tengo palabras para expresar mi gratitud hacia el autor por tener en cuenta mis humildes divagaciones y reflexionar sobre ellas tan bellamente. Compartir libro, antología, con autores de la talla de los mencionados anteriormente, más que llenarme de orgullo me vacía de él. 

Gratitud. Es esa sencilla gratitud, y a la que no acierto a poner palabras adecuadas, la que ahora mismo siento llenar mi cuerpo. Y eso, eso es muy hermoso. Gracias.



Aquí la reseña que Arturo tendero tan generosamente ha incluido en su libro:  


«¿Cuánto tiempo se necesita para contemplar la lluvia? O para escuchar el sonido del viento entre el bambú. ¿Cuánto tiempo aguardará la araña sobre su seda, suspendida del cielo? ¿O cuánto tiempo necesita una gota de agua para desprenderse de la gota que la sostiene tras la lluvia? ¿Cuánto tiempo para contemplar la nada? ¿Cuánto tiempo para nombrarla?».


Félix Arce Araiz (Momiji) se ha acercado al Japón de los maestros del haiku en busca de la pureza. El resultado es este libro titulado Recogido en el agua, donde agrupa sus hallazgos en torno a títulos como el río, la montaña o el viento. Ha mezclado la prosa con el haiku. Pero se trata de una prosa con sabor a haiku, como la que ensayó el maestro Bashó en Sendas de Oku. Los japoneses llaman haibun a este género. De todos modos, a este lector le parece que, si no hay humanidad involucrada, si no se atisba la persona que hay detrás de los ojos que simplemente observan, lo que nos están contando carece de mordiente. Por fortuna, Félix Arce no siempre logra ausentarse. Confiesa miedo cuando parece a punto de diluirse: «Pienso en los chopos que agita el viento ahí fuera. Se mece mi mente perezosa con ese pensamiento. Y dentro de mí sin embargo nada se mueve ahora. Nada. Me asusta este silencio que no es mío. Esta quietud, la quietud incomprensible y terrible de una golondrina muerta». Confiesa asombro: «Ante mis ojos el mundo se muestra como una revelación, como lo que es. Porque es así. Siempre lo veo por primera vez. Pienso, pienso y siento que ya lo estoy perdiendo…» También a veces muestra frustración: «Un día, tras una noche de lluvia, la araña que vivía en mi ventana desapareció. Pasé tanto tiempo mirándola, allí, sin hacer nada, ella y yo, que creí que siempre estaría allí. Siempre… Cómo me traiciona ese “siempre”. Qué fácilmente adjudico un “siempre” a las cosas que mi corazón sabe que no duran». Una vez más, se acumula tanta observación que es necesario hurgar en la hojarasca para hallar las perlas: «A veces el mundo parece girar más deprisa y son meses los años y los recuerdos lluvia entre la hierba».




 





26 enero 2025

Kusamakura International Haiku Competition

 






Llovizna de otoño
Hasta el fondo de la casa
el olor de los prados


-Carmen Lage-


 

秋の雨 家の奥まで 牧場の匂い

aki no ame ie no okumade bokujō no nioi






-NYUSEN (Tercer Premio), Kusamakura International Haiku Competition, categoría de Lenguas Extranjeras. Kumamoto, Japón 2024










06 enero 2025

Reseña en la revista Nayagua de la Fundación Centro de Poesía José Hierro









Muy agradecidos a Félix Arce (momiji) y a la revista Nayagua (num. 38, diciembre) de la Fundación Centro de Poesía José Hierro por esta reseña de "Un trino desconocido. Antología
de haiku 20º aniversario de Paseos.net".

Las palabras de Félix son un hermoso texto poético, un canto a la contemplación de la vida, un homenaje a la canción de todo ser viviente:

«Un trino desconocido... es la canción antigua que alguien tararea sobre las algas frescas, es el sonido alargado de la cigarra, una y todas, y es el silencio que llega después».
(...)

«Hay una necesidad simple, natural, en registrar esa Nada que nos acontece y nos conmueve. Hay una luz, un solo segundo quizá, en la que la compasión por todas las cosas nos enmudece y blanquea nuestro corazón.

Hay una luz, quizá solo un segundo, en el arqueo de una oruga cambiando de hoja. En el olor de la menta».

-Gregorio Dávila de Tena-


---


Grego es una persona maravillosa, de esas en las que piensas cuando piensas en la humanidad. Hace fácil lo bueno. Como la lluvia. Tengo mucha suerte de contarme entre sus amigos.  


Para leer reseña completa en la revista Nayagua  AQUÍ
















20 diciembre 2024

Kusamakura International Haiku Competition







sobre la ropa tendida,
mansamente
la primera nieve del año

 



干した服の 上にゆっくりと 初雪
hoshita fuku no ue ni yukkuri to hatsuyuki






Dōmo arigatō gozaimashita 








28 mayo 2024

俳句 las orejas del poni




Mojadas por la lluvia
Las orejas del poni
que mordisquea el seto


-Carmen Lage-




Accésit “V Juegos Florales Albacete Siglo XXI (Haiku)” 2024

Cuando el verdadero haiku era ella...






26 mayo 2024

Primer premio V Juegos Florales haiku Albacete Siglo XXI








Muchísimas gracias a todos los que con vuestro trabajo e ilusión propiciáis que certámenes como este sean posibles. Que hacéis del haiku algo vivo, fértil. 

Gracias de corazón porque con personas como vosotros la belleza del camino siempre está comenzando.  








29 abril 2024

Asociación Cultural Aragón-Japón



Qué detallazo. Muchísimas gracias. Qué generosos.
 
Obsequios de la Asociación Cultural Aragón-Japón por colaborar como jurado en el I Certamen de Haiku celebrado recientemente.

La preciosa caligrafía es obra de Kumiko Fujimura, de uno de mis haikus.


recogida en la roca
algo de lluvia
en la que lavar las manos


Dômo arigatô gozaimashita 













09 febrero 2024

En silencio. Haiku y Zen: la mirada atenta



Nubes y escampadas, alborada y crepúsculo, se renuevan sin cesar.
Ya he hecho entrega de mi cuerpo al vacío.
En su vagar sin intención
las nubes blancas se asemejan al hombre que las contempla.

Tsu Dongpo 苏轼




El haiku es la forma de poesía más próxima al silencio. Unas pocas palabras menos, y el haiku se hace silencio. Unas pocas palabras más, y el haiku deja de serlo.

Los tres autores de este libro tenemos tres cosas en común: practicamos zen, hacemos paseos contemplativos y escribimos haiku. De ahí el título de este libro.


それは沈黙に最も近い詩形で、少し言葉を省いただけで俳句は沈黙になったり、逆に言葉を足せばそれは俳句でなくなったりするのだ。

3人の著者の共通点は座禅をすること、思索しながら散歩をすること、俳句を詠むということでこの本のタイトルは次の様にした。











En silencio. Haiku y zen: la mirada atenta. (Edición bilingüe español-japonés) Mandala Ediciones 2024



28 diciembre 2021

semi no koe

Un día de regalos. Eso es lo que ha sido hoy. Cruzando de noche el corazón de amigos a los que sin conocer conozco de toda la vida. Del camino del haiku, de sus dones.

Un puñado de palabras, unas fotos hechas sin más arte que el testimonio de mi presencia en aquel lugar  y oh… magia.  Otras voces, otros acentos, el arte de personas que crean algo nuevo, más hermoso, mejor.

Personas generosas a las que agradezco de corazón este regalo. Este abrazo.













22 diciembre 2021

Kusamakura International Haiku Competition. Premio

 



Hoy ha sido día regalos. Cruzando el Pacífico, así me lo magino J , ha llegado un hermoso abrazo en forma de diploma.

Si un abrazo, así o de cualquiera de sus mil formas, siempre es un regalo, compartirlo con amigos es un premio de los buenos premios.



Tengo la inmensa suerte de conocer a la ganadora del primer premio, mi querida casi hermana  Mercedes Pérez “Kotori”:

 

por el canalón

los pasitos de un pájaro…

sol de estío

 

 

Y también a dos de los ganadores del tercer premio. Mi amigo e infatigable inventor de proyectos editoriales José Luis Andrés Cebrián:

 

Cumbres nevadas

en el retrovisor.

Vuelvo a casa

 

 

Y al compañero de camino en el haiku y espero amigo por descubrir J Jorge Ortiz:

 

Filas de hojas

rutas serpenteantes

van las hormigas

 

 

Pienso en el Pacífico y no puedo evitar recordar otro azul inmenso. El haiku con el que mi amigo y maestro en el haiku auténtico, directo como una flecha, ganó el tercer premio el año pasado. Manuel Díez Orzas, para mí siempre Ryoma J

 

un cielo azul...

las golondrinas rehúyen

de la cometa

 

 

Y antes que él otros amigos que también transitaron los mismos abrazos en el mismo camino. Lázaro Orihuela, amigo generoso, cálido como su tierra cubana, con un primer premio hace dos años:

 

Liba el colibrí.

El olor de la lluvia

acrecentándose

 

 

Y de nuevo José Luis Andrés Cerbrián. Que aparte de amigo fiel y creador incansable de proyectos editoriales veo que también es incansable en lo de ganar premios. De nuevo  un tercer premio, esta vez hace dos años.  Qué grande.

 

Almendro en flor

entre las viejas tumbas.

Olor a miel.

  


Qué suerte tengo. La verdad. Pienso un abrazo de tamaño Pacífico. Tan azul, tan cristalino, como el cielo que refleja.

Gracias




 

02 septiembre 2021

Letras Divinas. Revista literaria

 




Editorial

Por Elías D. Dana


Ya ve la luz el primer número de este proyecto como una sencilla contribución y, a su vez, invitación, para que los hispanohablantes interesados expongan sus composiciones líricas en los estilos que deseen. Cierto que existen otras revistas: si esta aporta algo complementario ya se verá en el futuro. La continuidad de este medio dependerá de si hay suficientes interesados en publicar su obra. Por eso, vayamos con ilusión, pero con la pretensión bien recogida.


 En esta primera entrega se presentan textos de formas diversas, bellos edificios construidos por Rafael Humberto Lizarazo, Félix Arce, Karin Rosenkranz, Jesús Cotta y Juan del Encina (s. XV-XVI). Se trata de textos y autores muy distintos en su estilo de escritura, que, sin embargo, tienen claramente en común el canto a la vida y un sentido de la trascendencia, de asombro y de agradecimiento.







Los autores interesados en ver su obra publicada en la revista pueden contactarse con Elías D. Dana en el siguiente formulario: edicionesdehesa.wordpress.com/contacto








Mi más sincero agradecimiento a Elías D. Dana por todo el trabajo invertido en este proyecto, por su entusiasmo y su buen hacer.
Y por su generosidad al acordarse de mí a la hora de emprender este camino.










23 abril 2021

La Luna Roja, primer premio


 






Cómo huele el monte
Un mastín nos ladra
sin levantarse






Hundidas las patas,
la vaca mordisquea
cañas de la marisma















Escampa en la bahía,
un perro se confunde
y viene conmigo






Saliendo al valle,
una mujer tiende ropa
entre los eucaliptos





Ovejas pastando
el mastín echado
mira al cielo














De un bocado
el poney arranca margaritas,
se dora el cielo






Hospital en construcción,
en lo alto mira un albañil
las primas luces





Un gato patiblanco,
se para a mirar
las flores de dondiego






Antes de ceder
la hierba se alborota
hacia la tormenta












Escampa…
algunas de las huellas
no son de vaca





Nubes deshilachadas,
violetas al pie
de la fuente seca





Sombras de nubes,
el viento me lleva
hacia el espino en flor




(Cuando el mayor premio y el más bello era ella...)





11 diciembre 2020

"Dos metros de distancia” Diario de experiencias del confinamiento por la pandemia de la Covid-19

 



Este libro es uno de esos milagros que a veces surgen de forma espontánea, como las estrellas. Se desarrolló en el confinamiento; bueno, era un germen de sesiones Skype, wasaps de apoyo y momentos entrañables, tan necesarios durante esos días. Amigos de verdad separados tras una pantalla, a dos metros de distancia o incluso más pero cercanos... muy cercanos. Empezamos a escribir haikus, haibun, poemas y relatos y a compartirlos en esas sesiones en las que nos veíamos las caras a través de las pantallas. Y surgió este libro, ahora una realidad. 

Hace tres días han llegado estas cajas a mi casa, apenas me ha dado tiempo a hacerles una foto para compartirlas por aquí porque ya están casi vacías; los amigos (a dos metros de distancia o incluso más... pero qué cerca, qué cerca) nos han comprado los libros que se donan íntegramente al Banco de Alimentos. Este pequeño grupo que se inició en los cursos de haiku y naturaleza de la UP, con José Fajardo ha seguido unido y esta es nuestra pequeña contribución en estos duros tiempos. 

En este libro escriben: María Vicent, Carmen Sánchez, Isabel Rubio, Jesús Roldán (que también ha hecho las ilustraciones), Eduardo Moreno Alarcón (prologuista y autor), Juan Lorenzo Collado Gómez, Josefina López, Emma González, José Manuel Cuenca, Nuria Alonso (autora también del glosario de la pandemia) y Antonia Alcalá. Además le hemos pedido una colaboración a Frutos Soriano (que nos ha corregido los haikus con sus siempre sabios consejos), Javier Sancho, Enrique Linares, Ángel Aguilar y Momiji. El epílogo es de José Fajardo, nuestro profesor de botánica, a quien le tenemos tanto cariño y respeto.


El precio es de 10 euros, que será donado al Banco de Alimentos.


-Toñi Sánchez verdejo-



-“Dos metros de distancia” Diario de experiencias del confinamiento por la pandemia de la Covid-19. Editorial Tragayines. 2020



02 noviembre 2020

La noche y el día: Una fila de hormigas sobre la hierba

 

“El silencio interior es esencial para poder oír la llamada de la belleza y responder a ella. Si en nuestro interior no hay silencio -si nuestra mente, nuestro cuerpo, están llenos de ruido- no oiremos la llamada de la belleza”

Silencio. El poder de la quietud en un mundo ruidoso. Thich Nhat Hanh





La noche y el día: Una fila de hormigas sobre la hierba



Mi enorme gratitud a Enrique Linares, Carmen Sánchez Requena, Nicolás Trujillo y todos los demás que han hecho posible este vídeo. Por su magnífico trabajo, por su generosidad, también por su cariño, sobre todo por eso.





16 julio 2020

Presentación libro "Senderos"

En la presentación, a cargo de la AGHA, del libro "Senderos" en el Museo de la Cuchillería de Albacete, Frutos Soriano montó una nueva teatralización sobre Bashô, como ya hiciera hace dos años en la entrega de premios del primer certamen del concurso.





Por todos los kami! Jamás jamás imaginé que iba a convertirme en personaje de una obra teatral. Y como partener de Bashô nada menos!

Magia del haiku. Magia de la buena gente de la AGHA 

Mágicos Frutos Soriano Fernández y José Zafrilla. Y Eduardo Moreno Alarcóno Moreno, cómo no, alter ego de uno que pasó por allí y os quiere.




29 junio 2020

Senderos (libro)



"El libro ha sido publicado por la editorial Doente y en su portada, que podéis apreciar en las fotos, hay elementos de la estética japonesa combinados con un edificio muy albaceteño. El título lo recibe del haibun ganador en la primera edición del concurso, escrito por Félix Arce, Momiji, a quien tanto agradecemos su visita a Albacete para recoger el premio. Hemos considerado que este título es idóneo para un libro que recoge tantas historias cotidianas de cuchillos, tijeras y navajas, de recuerdos emocionantes, de momentos de la vida en una ciudad como Albacete, que siempre ha sido un lugar de paso donde tantos senderos se entrecruzan."

Qué ilusión recibir este regalazo en mi buzón. Gracias, muchísimas gracias por vuestro trabajo y entusiasmo. Por ser como sois.

21 febrero 2020

un puñadillo de palabras



Siempre me sorprende que un puñadillo de palabras recogidas aquí y allá, un día, otro, lleguen al corazón de alguien del que apenas sé nada, su nombre. Y ese día, y aquel otro, tomen forma de nuevo en esa persona, sin saber cómo, sin saber por qué.

Y la generosidad de esas personas me sorprende y no me sorprende. Es como magia.


Ojalá un abrazo pudiera llegar así también. Atravesar los días y los nombres y tocar el corazón de las personas. Un abrazo grande y transparente que abarcase el aire entero como los pájaros cuando vuelan.








17 septiembre 2019

Pisar la hierba





pisar la hierba
salirse un rato del sendero
que bordea el río





Gracias buena gente del haiku de Albacete. Sois grandes. Por vuestra generosidad y vuestro buen hacer. Gracias de corazón. El camino sigue.








09 agosto 2019

Dientes de león en la hierba

Qué decir de Toñi. Una verdadera delicia caminar despacio, ligeros como los gatos, de haiku en haiku, por los haibun, de este maravilloso libro. Un placer haber tenido la ocasión de participar  escribiendo un prólogo para esta preciosidad. Gracias.